Results for 'Madrid [Real] Academia de Ciencias Morales Y. Politicas'

967 found
Order:
  1. Abenmasarra y Su Escuela Origines de la Filosofía Hispano-Musulmana. Discursos Leido En El Acto de Su Recepción.Miguel Asín Palacios, Eduardo Sanz Y. Escartin & Madrid [Real] Academia de Ciencias Morales Y. Politicas - 1914 - Real Academia de Cencias Morales y Politicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    J. A. GONZÁLEZ MÁRQUEZ, Europa y España en el pensamiento de Luis Díez del Corral, Universidad de Huelva, Universidad Rey Juan Carlos, Real Academia de la Historia, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Huelva, 2013, 832 pp. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2021 - Isidorianum 22 (44):508-510.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    D. José María Salvador y Barrera, obispo, senador y académico.Pablo Ramírez Jerez - 2021 - Isidorianum 23 (46):437-453.
    El presente artículo traza la semblanza intelectual y profesional del religioso José Mª Salvador y Barrera, natural de Marchena, que llegó a ser Rector del Colegio del Sacro Monte de Granada, Obispo de Tarazona, Obispo de Madrid-Alcalá, Arzobispo de Valencia y Senador, y que dedicó todos sus esfuerzos a defender la enseñanza religiosa y la acción social de la Iglesia desde los altos puestos que ocupó. Fue además un excelente orador y persona de gran cultura, siendo reconocida su labor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Los grandes escolásticos españoles de los siglos XVI y XVII: sus doctrinas filosóficas y su significación en la historia de la filosofía. Memoria que obtuvo el premio del conde de Torreánaz concedido por la Real academia de ciencias morales y políticas en el concurso del trienio de 1924 a 1927.Marcial Solana - 1928 - Madrid,: Impr. de la viuda e hijos de J. Ratés.
    Fr. Francisco de Vitoria.--Fr. Domingo de Soto.--Fr. Melchor Cano.--Fr. Domingo Báñez.--Fr. Alonso de Castro.--El p. Luis de Molina.--El p. Gabriel Vázquez.--El p. Francisco Suárez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Reflexiones sobre filosofía española.Marcial Solana - 2021 - Santander: Editorial Universidad Cantabria. Edited by Bueis Güemes & Antonio de los.
    La biografía de Solana se ha reconstruido a partir de certificados y documentos originales, recopilando la bibliografía completa, que sobrepasa el centenar de obras. Partiendo de sus escritos se descubre su pensamiento filosófico, histórico, jurídico y teológico. Marcial Solana fue un polígrafo montañés ; Doctor en Filosofía y en Derecho, Alcalde de La Concha de Villaescusa, Diputado a Cortes por Santander, Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Caballero de la Orden de Malta, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Qué he aprendido enseñando filosofía del derecho?Agustâin Squella, Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba & Polâiticas Y. Morales Academia Chilena de Ciencias Sociales - 1995 - [Valparaíso, Chile]: EDEVAL. Edited by Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    Jenaro Abasolo: sobre la gravitación del idealismo en la concepción de la ciencia.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):799-819.
    En este artículo damos a conocer la concepción de la “ciencia” del filósofo chileno Jenaro Abasolo (1833-1884) desde la indagación de algunas de sus deudas conceptuales contraídas con seis autores fuente. Fichte, Schelling, Krause, Ahrens, Darwin y Quinet son quienes le permiten a Abasolo establecer un particular intento de síntesis entre los descubrimientos de la ciencia positiva y los principios comunes a las formas de idealismo. Dichos principios sirven a Abasolo para mantener una perspectiva espiritualista que es compatible con los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    OAKESHOTT, Michael, Moral y política en la Europa moderna, traducción de Carmen Ors, Madrid, Síntesis, 2008.José Javier Benéitez Prudencio - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:251-252.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Documento I: Discurso leído por José Echegaray ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en su recepción pública el once de marzo de 1866.José Echegaray Y. Eizaguirre - 2004 - Arbor 179 (707/708):691-713.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Aniversario 150 del surgimiento de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.Jorge Álvarez VázquezI - 2011 - Humanidades Médicas 11 (2):243-245.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    Ciencia y política en el exilio republicano de 1939: un ethos cientificista para la legitimidad republicana.José María López Sánchez - 2014 - Arbor 190 (765):a104.
    Este artículo trata de analizar la vinculación entre ciencia y política en el exilio republicano de 1939. Esta relación se forjó en torno a la construcción de un ethos cientificista que defendía el ejercicio de una ciencia moderna porque los valores morales y éticos derivados de la misma tenían que validar el programa político liberal y democrático del exilio republicano. De esta forma los científicos exiliados entendieron que su mejor contribución a la resistencia antifranquista pasaba por la elaboración de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    El Instituto de España y las Reales Academias.Juan Manuel Reol Tejada - 1999 - Arbor 163 (641):1-18.
    Se hace una descripción del Instituto de España y las ocho Reales Academias, cuyo conjunto de académicos constituyen aquel, así como una breve referencia a la historia y función social de aquellas. Se destacan las actividades del Instituto de España: las derivadas de la coordinación de las Reales Academias, las relaciones internacionales —Declaración de Madrid de 1992—, las «Semanas del Instituto», los cursos del III Ciclo, la Cátedra América, las publicaciones... En definitiva, el Instituto de España promueve el debate, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Fundamentación moral del derecho: trabajo de incorporación de Julio Rodríguez Berrizbeitia a la Academia de Ciencias Políticas y Sociales.Julio Rodríguez Berrizbeitia - 2014 - Caracas: Academia de Ciencias Políticas y Sociales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Vico: política, moral y ciencia.León Pompa - 1998 - Cuadernos Sobre Vico 9:10.
    Recensión crítica de tres obras recientes que tocan ciertos problemas políticos, morales y científicos de gran importancia en relación con Vico.Critical review of three recent books , which touch some political, moral and scientific points of great consequence with regard to Vico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    Actividades de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología sobre Mujer y Ciencia.Para la Ciencia Y. la Tecnología - 2008 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 38:247-250.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    María Jesús Viguera Molins, Tiempos y lugares de al-Andalus en textos árabes, Madrid, Real Academia de la Historia, 2023, 620 pp. [REVIEW]Almudena Ariza Armada - 2024 - Al-Qantara 45 (1):817.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. ¿Cómo estudiar la moral sin ignorar su complejidad?Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Antonio Gaitán y Hugo Viciana Universidad Carlos III de Madrid, España Institut d’Histoire et de Philosophie des Sciences et des … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Suárez Briones, Beatriz : Las lesbianas somos mujeres. En torno a Monique Wittig. Icaria editorial, barcelona 2013; idem : Feminismos lesbianos Y queer. Representación, visibilidad Y políticas. Plaza Y Valdés, madrid 2014. [REVIEW]Yasmina Romero Morales - 2014 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 63:211.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    Leibniz y su proyecto de fundación de academias. La institución de lo racional.Manuel Sánchez-Rodríguez - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):365-378.
    Este artículo contribuye a aclarar el concepto leibniziano de _razón_ a partir del análisis de su proyecto de fundación de una sociedad o academia de las ciencias en Alemania. Los escritos de Leibniz sobre esta temática nos muestran un plan teórico y práctico puesto conscientemente al servicio de la conformación y constitución racional de lo real, mediante la institución de un organismo para el bienestar general y el progreso técnico en beneficio de la sociedad. En la particular concepción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  36
    Pluralismo religioso y políticas públicas locales: el caso del islam bangladesí en Madrid.Óscar Salguero Montaño & Mar Griera - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:105-122.
    En el actual contexto global de pluralismo religioso, el reconocimiento social e institucional de los grupos religiosos depende, por una parte, de los marcos normativos y de la voluntad política de los representantes públicos y de sus gestores; y, por otra, de las estrategias de institucionalización que adopten los grupos religiosos, como su visibilización en el espacio público o la participación ciudadana en la vida política del municipio. El análisis de estas relaciones y de su incidencia en la sociedad, permite, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Instituciones públicas y moralidad política. Instituciones del Derecho Civil. Instituciones del Derecho Ambiental. Instituciones del Derecho Internacional. Instituciones del Derecho Constitucional. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Reseña de: Roberto R. Aramayo, Kant: Entre la moral y la política, Madrid, Alianza Editorial, 2018.Guillermo López Morlanes - 2019 - Con-Textos Kantianos 1 (10):240-244.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Solidaridad, Esquemas Morales y Disposiciones Políticas En Jóvenes de Clases Altas: Hallazgos de Una Investigación En Una Escuela Del Conurbano Bonaerense (2014-2015). [REVIEW]Juan Dukuen & Miriam Kriger - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:311-339.
    En este artículo, se presentan hallazgos parciales de una investigación más amplia referidos a la intervención de la educación moral en los procesos de subjetivación política y formación de disposiciones políticas en jóvenes de clases altas. Se toman como objeto las experiencias informadas por ex alumnos de un colegio de clases altas del conurbano norte bonaerense, participantes de una actividad solidaria realizada en una escuela carenciada del Chaco y publicadas en la página web institucional. Desde una perspectiva bourdeana, en diálogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Nietzsche, Heidegger y los maestros de la comedia de la existencia.Mario Alberto Morales Domínguez - 2020 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 38:57-74.
    El objetivo de este texto es ofrecer una visión de la academia que vaya más allá de las dinámicas del capital, dando cuenta de la pertinencia de la filosofía dentro de las universidades. Para hacerlo, en primer lugar, situaremos nuestro contexto posterior a la muerte de Dios anunciada por Nietzsche. Con esto en mente, rescataremos los planteamientos de Heidegger en La autoafirmación de la Universidad alemana. Posteriormente, a la propuesta heideggeriana de la filosofía como eje de las disciplinas universitarias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Sara Hidalgo García de Orellán. . Emociones obreras, política socialista. Movimiento obrero vizcaíno . Madrid, MD: Tecnos. 368 p. [REVIEW]Melissa Hernández Iglesias - 2019 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 8 (14):195-197.
    La obra que tenemos entre manos está escrita por Sara Hidalgo García de Orellán, doctora en Ciencias Políticas y licenciada en Historia, cuya línea de trabajo se centra en la historia del movimiento obrero en Vizcaya y el Partido Socialista vasco desde sus inicios a finales del siglo XIX hasta 1915. Tal y como dice la autora, el libro, estructurado en cinco capítulos, pretende estudiar los elementos principales sobre los que se construye la conciencia socialista y el movimiento obrero, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    José Echegaray: entre la ciencia, el teatro y la política.José Manuel Sánchez Ron - 2004 - Arbor 179 (707/708):601-688.
    José Echegaray y Eizaguirre (Madrid, 19 de abril de 1832-Madrid, 14 de septiembre de 1916) fue un personaje polifacético. Ingeniero de Caminos, matemático, físico-matemático, divulgador científico, dramaturgo, economista y político, alcanzó en todas estas actividades renombre: número 1 de su promoción en la Escuela de Ingenieros de Caminos, más tarde profesor en ella de diversas materias (como cálculo y mecánica), ministro primero de Fomento y de Hacienda después, ateneísta distinguido, figura prominente en la creación —con, esencialmente, las funciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Noelia Bueno Gómez, Acción y biografía: de la política a la historia. La identidad individual en Hannah Arendt, Tirant Humanidades, Valencia, 2017, 391 pp. [REVIEW]Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Dianoia 63 (81):140-143.
    Resumen: Ante las críticas insistentes a la distinción entre el empirismo y el racionalismo, se han propuesto alternativas para comprender de manera más adecuada el quehacer de los filósofos modernos. Entre ellas está la distinción entre filosofía especulativa y experimental. Intentaré evaluar la validez de esta distinción para la filosofía moral experimental del siglo XVIII y, en particular, para la propuesta de Hume. Mostraré que si la distinción se entiende en términos excluyentes, resulta inapropiada porque el mismo Hume plantea que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  26
    Moral y política en la Escuela de Salamanca.José Barrientos García & Mª Idoya Zorroza - 2017 - Anuario Filosófico:241-253.
    Gracias a los estudios de los últimos años, la Escuela de Salamanca ha dejado de ser esa gran desconocida de la historia del pensamiento español. Con ello se ha ganado también precisión sobre qué se entienda por Escuela de Salamanca, algo solidario con la comprensión de su carácter específico y sus integrantes. Los temas de “moral” y “política” que sus autores iluminaron dándoles una fundamentación teológica y filosófica, siguen siendo una propuesta interesante, no sólo para comprender la historia de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    El Instituto de Academias de Andalucía: génesis y regulación legal.Eduardo Roca Roca - 1999 - Arbor 163 (641):19-36.
    En Andalucía ha existido una antigua tradición académica paralela con la génesis y evolución de las Academias Centrales de Madrid, siendo creadas a lo largo de los siglos XVIII y XIX, y que recogen los movimientos culturales andaluces, a través de diversas Academias de diversa extensión territorial. Tras la Constitución de 1978, se aprueba el Estatuto de Autonomía de Andalucía, asumiendo esta Comunidad en el art. 13 de su Estatuto, competencia exclusiva en materia de Academias con sede central en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    Sociedad civil y gobernanza de la ciencia y la tecnología en el ámbito autonómico: la Comunidad Autónoma de Madrid.Betty Estévez Cedeño - 2005 - Arbor 181 (715):363-375.
    La necesidad de ampliar la diversidad de actores en el diseño de la política científica y tecnológica es un asunto cada vez más acuciante. Por tanto, la incorporación de la participación ciudadana en la orientación y diseño de estas áreas se convierte en un reto para las administraciones nacionales y regionales, principalmente. El aporte primordial de este trabajo es evaluar las posibilidades y dificultades de la participación pública en el diseño de planes regionales de ciencia y tecnología como una acción (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Familia humana y fraternidad en la Declaración Universal de Derechos de 1948.María Julia Bertomeu - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:17-27.
    La Declaración de 1948 recuperó ideas filosófico-políticas básicas y fundamentales que habían sido ignoradas en la historia política real, o negadas iusfilosóficamente en la academia con el auge del utilitarismo moral y positivismo jurídico. El primer considerando del preámbulo de la Declaración de 1948 afirma enfáticamente, por ejemplo: que la libertad ha de ser universalizada a “todos” y es inalienable, que la “igualdad” bien entendida dimana de la libertad bien entendida, y que la humanidad no está dividida en razas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Moral y política.Werner Becker - 1986 - Escritos de Filosofía 9 (17/18):65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  36
    La militancia familiar como forma de compromiso político: el liderazgo de las hermanas García Pérez.Marta Del Moral Vargas - 2020 - Arbor 196 (796):550.
    Este artículo aborda la trayectoria política de las hermanas Claudina y Luz García Pérez en la Agrupación Femenina Socialista de Madrid y en varios sindicatos vinculados a la Casa del Pueblo entre 1918 y 1931. Sus biografías sirven para cuestionar el estereotipo del varón activista sindical y político, al evidenciar la importancia de la militancia familiar en la adopción y mantenimiento de un compromiso de por vida con el socialismo. Además, su trasgresión a los roles hegemónicos de género pone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    DE HERRERA, JUAN, Institución de la Academia Real de Mathematica, Edición y estudios preliminares de José Simón Díaz y Luis Cervera Vera, Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, 1995.Joaquín Lorda - 1996 - Anuario Filosófico:1460-1462.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  30
    La teoría de principal-agente en los estudios sobre ciencia y tecnología.Remo Fernández-Carro - 2009 - Arbor 185 (738):809-824.
    Este trabajo presenta la Teoría de Principal-Agente y la forma en que se ha establecido en los últimos años en los estudios de ciencia y tecnología. Para ello describe, primero, la propia teoría y la forma en que la han desarrollado la economía y la ciencia política. El trabajo revisa el modo en que estas disciplinas la han utilizado para explicar problemas relacionados con ciencia y tecnología o que los tocan lateralmente. Después se ocupa de las aplicaciones concretas en los (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo, Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Gobernanza, ciencia, tecnología y política: trayectoria y evolución.Emilio Muñoz - 2005 - Arbor 181 (715):287-300.
    El concepto de gobernanza ha irrumpido con fuerza en la arena política, tanto en el ámbito académico como en el de la gestión diaria. El concepto tiene sus raíces en la ciencia política y de la administración norteamericana, y ha sido importado por Europa al reconocer la necesidad de adoptar nuevas estrategias para la administración de las relaciones entre lo público y lo privado, entre el gobierno y la sociedad. El concepto es complejo tanto en sus fundamentos como en sus (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38. Las divisiones de la filosofía práctica de Kant.Rogelio Rovira Madrid - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:79-88.
    Kant divide la filosofía práctica en tres disciplinas: la crítica de la razón práctica, la metafísica de las costumbres y la antropología práctica o moral. La primera equivale a todo el sistema de la crítica de la razón práctica (propedéutica) ; las dos últimas constituyen el sistema de la ciencia práctica (metafísica). El objetivo de esta comunicación es distinguir las disciplinas mencionadas, atendiendo, primero, a su diverso objeto de conocimiento ; en segundo lugar, al uso de la razón (teórico o (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La actitud de cuadradores y académicos en Barcelona durante el siglo XIX.Francesc X. Barca Salom - 2006 - Arbor 182 (718):219-236.
    En el siglo XIX se resuelve definitivamente la duda sobre la resolubilidad de tres problemas de Geometría clásica que habían preocupado a matemáticos y a aficionados a lo largo de los siglos: La duplicación del cubo, la trisección del ángulo y la cuadratura del círculo. En 1837, Wantzel demostró que solo se podían resolver con regla y compás los problemas cuya solución comportaba como máximo una ecuación de segundo grado. En consecuencia la trisección y la duplicación eran irresolubles con las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Ernst Cassirer, Rousseau, Kant, Goethe. Filosofía y cultura en la Europa del Siglo de las Luces.Nuria Sánchez Madrid - 2015 - Dianoia 60 (75):171-175.
    Resumen: Spinoza afirma que las decisiones, elecciones y acciones de un agente son necesarias porque están determinadas causalmente. ¿Acaso los seres humanos no son agentes morales? ¿son sólo eslabones de una cadena de causas cuyo curso no pueden controlar y que los exime de las consecuencias de sus actos, así como de premios y castigos? ¿ser un individuo libre significa aceptar pasivamente lo que ocurre y abandonar la pretensión de modificarlo? Este artículo responde a estas preguntas mediante la distinción (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    Reseña de “Masculinidades en América latina. Veinte años de estudios y políticas para la igualdad de género”.Gabriel Guajardo Soto - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:391-395.
    Sebastián Madrid, Teresa Valdés, Roberto Celedón. Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Crea Equidad. 2020, 492 pp. Santiago, ISBN: 978-956-7382-50-7.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  41
    CASSIRER, E. "Filosofía moral, derecho y metafísica. Un diálogo con Axel Hägerström". Ed. Roberto R. Aramayo. Barcelona: Herder, 2010. 169 p. [REVIEW]Nuria Sánchez Madrid - 2014 - Kriterion: Journal of Philosophy 55 (130):773-777.
    Tomando como ponto de partida o diálogo "Clara", escrito por Schelling, o autor faz da conexão da Natureza com o Espírito o fio condutor da trajetória do pensamento schellinguiano. É, antes de tudo, na disputa com as filosofias de Fichte e Hegel, que se revela a convergência entre a concepção transcendental do Espírito e a filosofia da Natureza, dando-se assim a entender a importância de um conceito especulativo da Natureza como acesso ao mundo real. Taking the dialogue "Clara", written by (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Derecho, moral y política: una revisión de la teoría general del derecho.Carlos Santiago Nino - 1994 - Barcelona: Ariel.
  44.  29
    (1 other version)Descartes: moral y política.Carmen Ors Marqués & Vicente Sanfélix Vidarte - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 11:119-133.
    This paper analyses Cartesian ethics and politics. It defends that Descartes's position in these areas coincides with his metaphysical and physical conceptions, searching a difficult equilibrium between individualism and altruism, quiet life and social commitment.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La reconstrucción de las continuidades. Aportes de John Dewey al debate sobre el ideal de ciencia libre de valores.Livio Mattarollo - 2021 - Páginas de Filosofía 21 (24):38-75.
    En el contexto del debate contemporáneo sobre el ideal de ciencia libre de valores, el propósito general del artículo es recuperar la pregunta por la dimensión valorativa tradicionalmente denominada extra-epistémica de la investigación científica desde el marco teórico del filósofo pragmatista John Dewey. Mediante la reconstrucción de distintos sentidos de continuidad entre investigación científica, valoración y valores, se pretende sostener que el enfoque deweyano da cuenta de la efectiva incidencia de valores sociales, morales y políticos en la investigación, y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Macé, J. F. y Martínez Zauner, M. . . Pasado de violencia política. Memoria, discurso y puesta en escena. Madrid, MD: Anexo. 279 pp. [REVIEW]Maria P. Chiara Bianchini - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):287-293.
    _Pasado de violencia política_ es una obra colectiva, conformada por diez ensayos de jóvenes investigadores e investigadoras, procedentes de distintas disciplinas: historia, ciencias políticas, antropología, arqueología, filosofía, filología, historia del arte. Esta convergencia responde al carácter eminentemente interdisciplinario del ámbito al que adscribe el libro ―lo estudios de memoria― y de la Asociación que da vida a este proyecto, _Memorias en Red_. Sin embargo, en este caso, la recolección de ensayos no apunta a establecer comparaciones interdisciplinarias sobre algún objeto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    Conocimiento, lenguaje, moral y política en España a finales del siglo XVIII: el modelo sensualista e ideológico de Jovellanos.José Cepedello Boiso - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  27
    Ciencia e Innovación. Una relación compleja y evolutiva.Ignacio Fernández de Lucio, Jaider Vega Jurado & Antonio Gutiérrez Gracia - 2011 - Arbor 187 (752):1077-1089.
    La cada vez mayor importancia que está adquiriendo el conocimiento en las sociedades contemporáneas hace necesario profundizar en el análisis de la relación existente entre ciencia e innovación. Este artículo la aborda considerando como ha evolucionado nuestra concepción sobre los procesos de producción de conocimiento y el proceso innovador. La revisión bibliográfica realizada muestra que la emergencia de nuevos enfoques en estos campos ha generado una visión sobre la relación ciencia-innovación bastante diferente a la que predominaba hace algunas décadas. De (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  42
    Stadler, Friedrich. El círculo de Viena. Empirismo lógico, ciencia, cultura y política.Mizhael Nápoles - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):271-274.
    Stadler, Friedrich. El círculo de Viena. Empirismo lógico, ciencia, cultura y política. Trad. Luis Felipe Segura Martínez. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica; Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, 2010.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967